GASTRONOMÍA TIPICA

DESAYUNO
Chocolate con bollos
En agua caliente se echa el chocolate rallado, moviendo continuamente. Una vez hecho se disuelve una cuchara de harina para que espese. Se sigue moviendo hasta que vuelva a hervir.
Para mojar en el chocolate, se utilizan los bollos. Son unas tortas gordas que llevan huevos, aceite, azúcar, leche, naranja rayada, limón, levadura de pan y harina.

COMIDA
Sopa guardiola
Se pone a cocer jamón, gallina e higaditos de la gallina. Una vez cocidos, se cuela el caldo y se desmenuza la carne en el caldo junto a unos huevos cocidos. A todo esto se le añade unas rebanadas de pan y se deja cocer. Se añade un sofrito de cebolla y tomate.

Pepitoria de gallina y albóndigas
Se refríe la gallina en trozos y se pone en una gran olla. Aparte se fríen cebolla, ajos, pimiento rojo, tomate y un poquito de harina. Una vez frito esto, se le añade a la gallina hasta que esté tierna. Al final, se ponen unas yemas cocidas.
Aparte, se elaboran unas albóndigas, que consisten en una mezcla de carne picada, tocino de jamón, huevo, ajos, perejil, sal y pan rayado. Se hacen unas bolitas y se fríen. Una vez fritas, se añaden a la gallina en pepitoria, dejándolo que hierva.

POSTRE
Arroz con leche
Ingredientes
Arroz, leche (o agua), azúcar, canela y rodaja de limón.
Elaboración Se pone a hervir arroz con leche, procurando cubrir sobradamente el arroz para garantizar un buena cocción. A esta mezcla hay que añadir una rodaja de limón y unas cucharadas de azúcar. Se hará necesario ir añadiendo poco a poco leche para evitar que se quede seco el arroz. Esta operación se hará hasta que el arroz esté perfectamente cocido. Después se aparta y se le añade por encima una mezcla de canela y azúcar que le da un toque buenísimo.

COMIDA DE VENDIMIA
Patatas quintas
Patatas cortadas en rodajas de un centímetro de grosor. Se echan en aceite a medio calentar en pequeñas tandas. Se apartan y se añade sal.
Guiso de bacalao
Se asomarra el bacalao en la lumbre con el objeto de quitarle una poca de sal. En el perol se refríen las patatas hechas en trozos pequeños, cebolla y pimiento. Seguidamente, se pone el bacalao hecho trozos y se le pone el agua. Una vez que la patata esté casi cocida, se le añade un tomate entero. También se le pueden echar unos huevos.

Mazamorra
Patata picada, como si fuera para tortilla, pimiento, ajo y cebolla. Todo junto se refríe. Cuando está a medio freír, se le echa tomate picado. Se termina de freír, dándole, por último, el gusto de la sal.

COMIDAS TIPICAS DE MATANZA
Sangre
Una vez que se ha matado el cerdo, lo primero que se utiliza de él es la sangre, que sirve de almuerzo. 
Para su preparación, una vez que la sangre ya se ha cuajado, se hacen trozos y se fríen en la sartén con abundante aceite, cebolla y ajos. Cuando se aparta de la lumbre, se espolvorea con perejil picado.
También unos somarros, que son alas de hígado a la brasa.

Patatas de matanza
Patatas al pelotón fritas con ajos picados y perejil. Cuando ya están fritas, un chorrito de vinagre. Todo esto, buen amenizado con un buen vino de bota.

Para cenar, unas judías
Que se preparan de la siguiente forma:
En un puchero se ponen las judías con una hoja de laurel y una cabeza de ajo, unas cucharadas de aceite, un poco de pimienta, sal, un hueso de espinazo, una oreja y una morcilla, llamada morquin (que es la morcilla más grande que se hace del cerdo).

RECETAS TÍPICAS DE POSTRES 
Ingredientes: 6 huevos, una ralladura de limón, pan rallado y azúcar.
Elaboración: Se bate todo junto y se fríe por los dos lados. Se saca y se reserva en una sartén aparte. Se tuesta azúcar y se deshace con un poco de agua o vino. Se le pone canela en rama para que le de sabor y se le da un hervor. Se sirve fría.

Tortas de cañamones
Ingredientes: La masa de seis panes, 1 litro de aceite crudo y azúcar 
Elaboración: Debido a que la masa es la que se usa para hacer los panes, y la cantidad es mucha, se suelen pasar por el horno de la panadería. Por ello, no estaría de más, que pudiésemos utilizar una bandeja (generalmente de lata) de las que se usan con los panes en la panadería. Con respecto a la elaboración, se amasa todo junto. Los cañamones se forman con trozos pequeños de masa, los cuales se ponen encima de la lata del horno, y se extienden para dejarlas finas. Se les da forma y se les añade azúcar. Se pasan al horno.

Orejas de fraile
Ingredientes: 3 huevos, 3 tenedores de harina, limón rallado, vino, agua, azúcar y canela.
Elaboración: Se baten los huevos, se le añade harina, procurando no dejar la mezcla muy espesa y no dejar grumos. En una sartén se calienta aceite, se coge un cucharón largo y se pone en el aceite hirviendo, una vez muy caliente el cucharón se mete enseguida en la mezcla de huevo y se vuelve a sacar; se vuelve a meter en el aceite otro poco y ya tenemos la primera oreja de fraile y la apartaremos en un plato. Las demás se hacen exactamente igual hasta que la mezcla de huevo se acaba. Una vez tenemos la fuente llena de orejas de fraile se mojan rápidamente con dos partes de vino y una de agua y se espolvorean de azúcar y canela por encima.

Puches blancas de duz
En un poco de aceite caliente se echan unos granos de anís para que le de sabor. Se le pone harina y se disuelve con agua y a fuego lento. Se mueve constantemente hasta que espese. Se le añade azúcar, cascara de limón y una copita de anís. Se aparta en platos y, en frío, se hacen trozos.

Caracolillos
En esta receta, se necesitan unas cañas preparadas para freír con la masa.
Ingredientes: La misma cantidad de vino y de aceite, harina y un pellizco de bicarbonato.
Elaboración: Se hace la masa y se van cogiendo porciones. Se estiran, se envuelven con la caña y se van friendo con aceite de oliva. Se sacan de la caña y se mojan de azúcar y canela. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario